La asociación cultural olholivre celebra en A Coruña unas jornadas sobre Software Libre durante esta y la próxima semana. Las charlas y talleres se celebrarán en dos emplazamientos: la CSA Atreu y la Casa das Atochas, ambas en MonteAlto.
Red-ray, alternativa barata a Blue-ray
Según leo en Barrapunto, China se prepara para introduccir una alternativa barata al Blu-ray, haciendo referencia a una noticia aparecida en vnunet. Parece que tras haber ganado la guerra de formatos contra HD-DVD tendrá un nuevo competidor.
El formato Red-ray competirá directamente con el Blu-ray en cuanto a capacidad y prestaciones, pero con unos costes de fabricación mucho menores. Desde luego China no lleva la delantera en cuanto a I+D+i, pero si en cuando a copy&paste.
Primera PHP Barcelona Workshop
Para el próximo 7 de junio de 2008, el grupo de programadores PHP de Barcelona han organizado la primera PHP Barcelona Workshop.Tal y como comentan ellos mismos tras la pasada Barcelona PHP Conference se habían quedado con ganas de algo más práctico y han organizado este conjunto de talleres de PHP.
Los talleres estarán dedicados a:
- Construir una pequeña red social con Symfony
- Trabajar con motores de workflow
- internacionalización de proyectos PHP
- VIM como IDE para PHP
- Modernizar páginas con AJAX
- Seguridad y Site-Cross-Scripting (XSS)
Desde la organización del evento se recomienda llevar un portatil con conexión wifi, soporte FTP, SMB o NFS, editor de código PHP, cliente SSH, cliente MySQL y navegador web.
La PHP Barcelona Workshop se celebrará en el Citilab de Cornellá y el aforo es de 200 personas. El precio de la asistencia es de 5 € por persona, un coste totalmente simbolico si tenemos en cuenta que se incluye la asistencia y comida.
El próximo sábado, entre las 9:30 y las 20:00 estaré completamente dedicado a PHP asistiendo a los talleres. A pesar de ser un evento totalmente recomendable, tengo una pequeña pega, por la mañana es necesario decidir a que taller queremos asistir entre dos propuestas, y a mi personalmente me gustaría asistir a ambas.
Instalar eAccelerator
Una de las formas de mejorar el rendimiento de un servidor con páginas web en PHP es la instalación de un sistema cache como módulo del intérprete de PHP instalado en el servidor. El uso de estos sistemas puede mejorar el rendimiento del servidor entre un 20% y un 50%. Entre los sistemas más populares que podemos encontrar se encuentran Zend Optimizer, IonCube o eAccelerator.
Vamos a centrarnos en éste último y veremos como instalarlo paso a paso sobre un servidor Linux desde los fuentes. Para poder compilar correctamente eAccelerator debes tener instalado phpize, en Fedora puedes obtenerlo usando yum install php-devel, en Debian apt-get install php-dev.
Lo primero es descargar el paguete correspondiente a la última versión de eAccelerator (en este caso la 0.9.5.3). Podemos elegir descargarlo en .tar.bz2 o .zip, usaremos el .tar.bz2 y lo descargamos, descomprimimos y entramos en el directorio:
wget http://bart.eaccelerator.net/source/0.9.5.3/eaccelerator-0.9.5.3.tar.bz2
tar jvxf eaccelerator-0.9.5.3.tar.bz2
cd eaccelerator-0.9.5.3
Una vez dentro del directorio, vamos a empezar a compilar los fuentes. Si sólo tienes un intérprete de PHP instalado (suele ser lo más habitual) puedes ejecutar:
phpize
./configure
make
En caso de tener más de una instalación deberás indicar donde se encuentra la que quieres usar. Sustituye la ruta en la primera línea (/usr/php) por aquella donde tengas instalado PHP:
PHP_PREFIX="/usr/php"
$PHP_PREFIX/bin/phpize
./configure –enable-eaccelerator=shared –with-php-config=$PHP_PREFIX/bin/php-config
make
Realizado esto ya tenemos el módulo preparado para su instalación, ejecutamos:
make install
Una vez terminada la instalación se nos mostrará la ruta donde se ha copiado el módulo del eAccelerator que debemos configurar en el php.ini, si todo ha ido bien debes tener algo como esto:
Installing shared extensions: /usr/lib/php/modules/20080501/
Ahora debemos indicar en el php.ini nuestro nuevo módulo para que sea cargado con el intérprete. Abrimos el php.ini, si no sabes donde está localizado ejecuta phpinfo(). Editamos el archivo y buscamos una sección llamada "Dynamic Extensions". Buscamos una directiva llamada extension_dir y la definimos con la ruta donde guardamos las extensiones:
extension_dir = "/usr/php/modulos/"
A continuación agregamos las siguientes líneas que incluyen el nombre del módulo y su configuración:
extension="eaccelerator.so"
eaccelerator.shm_size="16"
eaccelerator.cache_dir="/tmp/eaccelerator"
eaccelerator.enable="1"
eaccelerator.optimizer="1"
eaccelerator.check_mtime="1"
eaccelerator.debug="0"
eaccelerator.filter=""
eaccelerator.shm_max="0"
eaccelerator.shm_ttl="0"
eaccelerator.shm_prune_period="0"
eaccelerator.shm_only="0"
eaccelerator.compress="1"
eaccelerator.compress_level="9"
Guardamos el php.ini y ahora debemos crear el directorio temporal que usará eAccelerator, definido en la configuración que acabamos de agregar al php.ini como eaccelerator.cache, este directorio debe tener permisos de escritura:
mkdir /tmp/eaccelerator/
chmod 777 /tmp/eaccelerator/
Termidamo esto ya tenemos eAccelerator intalado en nuestro servidor. Sólo falta reiniciar apache para que la nueva configuración tenga efecto.
Ataques PDoS, daños en el hardware
A través de Alt1040, me entero de un nuevo tipo de ataques llamados PDoS (Permanent Denial-of-Service) que provocaría daños en el hardware, haciendole creer al sistema atacado que debe actualizar su firmware, provocando que no pueda volver a ser usado, ya que una restauración de software no sería suficiente.
Aunque por el momento es algo teórico, Rich Smith de HP System Security Lab, demostrará, el próximo 22 de mayo durante la celebración del EUSecWest en Londres, como algunos sistemas conectados a la red serían vulnerables a este tipo de ataques, según publica Dark Reading.
Captcha matemático

Vía el blog de Andrés Nieto leo un post en Isopixel sobre los 10 peores captchas de internet. Aunque todos tienen su aquel, el que más me ha llamado la atención es el que te pide resolver la derivada de una función trigronométrica. El captcha pertenece a una página matemática, por eso no es de extrañar que el captcha sea ese. De todos modos no es demasiado dificil resolvela y obtener el resultado, 0.